LAS BELLAS ARTES
La numeración de las artes es un tópico cultural que se viene repitiendo con distintas variaciones en la cultura occidental desde la Antigüedad.
La clasificación de las artes propia de la ideología feudal en la Alta Edad Media las dividió entre artes liberales (las que liberaban del trabajo manual, aceptables para los estamentos privilegiados) y artes mecánicas (las que implicaban trabajo manual, y por tanto eran incompatibles con ese estatus). Las artes liberales se numeraron como siete (las siete artes), identificadas con el sistema educativo carolingio: trivium (gramática, retórica y dialéctica) y quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). También fueron numeradas como siete las mecánicas.
A partir del Renacimiento, la puesta en valor de la figura del artista y su actividad (identificadas con las del humanista) determinó la creación de nuevos conceptos: el de artes mayores (numeradas como tres -pintura, escultura y arquitectura-); y del de bellas artes (numeradas como cinco -pintura, escultura, música, poesía y danza-). La superposición de ambos da una numeración de seis artes (número que coincide con el de una clasificación china de las artes).
No hay una ordenación universalmente aceptada entre esas seis artes (pintura, escultura, arquitectura, música, danza y poesía -o literatura-) que identifique un primer arte, segundo arte, tercer arte, cuarto arte, quinto arte o sexto arte. No obstante, sí que se utiliza la expresión séptimo arte para identificar al nuevo arte que se añada a la lista. Muy habitualmente se suele denominar así al cine, desde que Ricciotto Canudo acuñara la expresión en su Manifiesto de las siete artes (1911).
La clasificación de las artes propia de la ideología feudal en la Alta Edad Media las dividió entre artes liberales (las que liberaban del trabajo manual, aceptables para los estamentos privilegiados) y artes mecánicas (las que implicaban trabajo manual, y por tanto eran incompatibles con ese estatus). Las artes liberales se numeraron como siete (las siete artes), identificadas con el sistema educativo carolingio: trivium (gramática, retórica y dialéctica) y quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). También fueron numeradas como siete las mecánicas.
A partir del Renacimiento, la puesta en valor de la figura del artista y su actividad (identificadas con las del humanista) determinó la creación de nuevos conceptos: el de artes mayores (numeradas como tres -pintura, escultura y arquitectura-); y del de bellas artes (numeradas como cinco -pintura, escultura, música, poesía y danza-). La superposición de ambos da una numeración de seis artes (número que coincide con el de una clasificación china de las artes).
No hay una ordenación universalmente aceptada entre esas seis artes (pintura, escultura, arquitectura, música, danza y poesía -o literatura-) que identifique un primer arte, segundo arte, tercer arte, cuarto arte, quinto arte o sexto arte. No obstante, sí que se utiliza la expresión séptimo arte para identificar al nuevo arte que se añada a la lista. Muy habitualmente se suele denominar así al cine, desde que Ricciotto Canudo acuñara la expresión en su Manifiesto de las siete artes (1911).
En este blog trataremos de descubrir las 7 bellas artes que esconde El Octavo Arte, los Videojuegos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario